![]() |
Reynaldo Pereira |
La historia de Venezuela ha estado signada por una tenaz y perseverante lucha de sus hijos, si nos remontamos al proceso de colonización, son muchos los guerreros indígenas que libraron batallas contra los invasores españoles, Guaicaipuro y Paramaconi son ejemplo de ellos; durante el proceso de independencia, nos basta mencionar a Libertador Simón Bolívar, a Francisco de Miranda y Antonio José de Sucre como símbolos de esa gesta independentista, que ubica a nuestra patria Venezuela en un sitial de honor como un pueblo indomable.
Sin embargo ese pasado de lucha incesante, no
ha sido suficiente para que las potencias de ayer y de hoy, con sus respectivos
representantes locales definidos de una mejor manera, como aquellos venezolanos,
que por intereses políticos y económicos
han pretendido eternizar el dominio y sometimiento de nuestro pueblo a
intereses de las grandes potencias y sus empresas transnacionales, es altamente
conocido por el pueblo de Venezuela que después de la guerra independentista,
los distintos gobernantes permitieron la entrega de nuestros recursos agrícolas
y petroleros a empresas transnacionales y a sus representantes nacionales,
salvando de tal señalamiento alguno que otro gobierno que espasmódicamente
dieron señales de patriotismo. Con el gobierno de Juan Vicente Gómez comenzó,
lo que podría definirse como un largo periodo de entrega y robo de nuestro petróleo, con las respectivas
consecuencias que conlleva tal proceder, a saber, petróleo barato para las
empresas extranjeras y enriquecimiento de una casta en Venezuela, que hoy por
hoy todavía pretende enriquecerse con los recursos de todos.
Sin embargo, la
perseverancia, la constancia y nuestra herencia de lucha siguieron marcando
para bien a nuestro pueblo venezolano,
la lucha armada en la década del sesenta como respuesta a la traición de Rómulo
Betancurt (AD) y Rafael Caldera (COPEI); el caracazo en febrero del año 1987;
la insurrección armada el 04 de febrero
de 1992, liderada por el comandante Hugo Chávez; la rebelión del 27 de
noviembre de 1992; el triunfo del Comandante Chávez en diciembre del año 1998 y
lo que a nuestro criterio podría
considerarse una verdadera expresión de vocación revolucionaria, la
gesta emprendida por nuestro pueblo y nuestras fuerzas armadas el 12 y 13 de
abril del año 2002, restituyendo al presidente, cuando se pretendió interrumpir
el proceso de cambio profundo que él ha venido desarrollando en Venezuela .
CON CHAVEZ Y AHORA CON
NICOLAS MADURA, EL SOCIALISMO Y EL HUMANISMO REVOLUCIONARIO, SON GARANTIA DE
REDENCION POPULAR.
El
proceso liderado por el comandante presidente Hugo Chávez, marco un giro de 180
grados en la tradición entreguista de los gobiernos que lo antecedieron en el
poder, con Chávez se inicia una política internacional de autodeterminación, de
verdadera independencia; en materia petrolera, se recupera la OPEP y por ende
el precio del barril petrolero; en materia social, económica, educativa, salud
y deportiva, las misiones sociales emprendidas por el presidente, han
significado una recuperación sustancial de mejores niveles de vida para la
mayoría de los venezolanos.
Definitivamente con el comandante presidente Hugo
Chávez se inicia un proceso de inclusión
en todos los órdenes, atendiendo lo humano, exaltando valores propios del
Humanismo y del socialismo, como la solidaridad, el desprendimiento
revolucionario, la democracia, la equidad, la igualdad sin discriminación; valoramos en su momento como muy positiva la
constitución del Gran Polo Patriótico, como garantía de participación de las
distintas expresiones políticas y sociales que existen en nuestra patria, y en
este momento en que nuestro camarada Nicolás Maduro dirige los destinos de
nuestra patria, es cuando tenemos que cerrar filas en todos los terrenos para
garantizar, como lo soñó nuestro Comandante eterno Hugo Chávez Frías, la construcción
de una Patria Socialista.
EL
SOCIALISMO Y EL HUMANISMO REVOLUCIONARIO
REDIMIRÁ A NUESTROS PUEBLOS.
Bienvenidos al Blogs informativo de política al día.